Trastorno de la memoria en el cual la persona sufre una incapacidad parcial o total, temporal o duradera, para recordar sucesos que conoce. El origen puede ser orgánico o psíquico.
Podemos encontrar varios tipos de amnesias:
- Amnesia anterógrada: Pérdida de la capacidad de evocación para recuerdos, hechos o acontecimiento posteriores al accidente traumático, lesión o acontecimiento perturbador. Incapacidad para aprender o retener información nueva.
- Amnesia retrógrada: Pérdida de la capacidad de evocación de los recuerdos correspondientes a hechos o cosas anteriores al inicio del accidente perturbador. El sujeto no recuerda que le ha pasado ni que estaba haciendo. No afecta a los recuerdos lejanos ni a los nuevos aprendizajes.
- Amnesia de fijación: Imposibilidad de recordar hechos muy recientes, así, la persona puede olvidar lo que acaba de hacer unos minutos antes, y es incapaz de aprender lo que se le enseña aunque lo desee.
- Amnesia disociativa: Incapacidad para recordar información relacionada con acontecimientos estresantes, que no es debida a un trastorno mental orgánico y, es demasiado extensa como para ser explicada por el olvido ordinario.
- Amnesia disociativa psicógena: El inicio de esta amnesia puede ser brusco y suele ir precedido de algún episodio altamente estresante. Existe una interrelación entre cognición y emoción, de tal modo que las emociones que son extremadamente negativas interfieren con las experiencias mnésicas. Implica casi siempre una pérdida de información autobiográfica.
- Amnesia lacunar: Incapacidad para recordar información correspondiente a un determinado periodo de tiempo, pudiendo evocarse sin dificultad los sucesos anteriores y posteriores a ese periodo.
- Amnesia transitoria: Amnesia parcial o total para lo ocurrido mientras la persona estaba bajo los efectos de la intoxicación etílico.
SINDROME AMNESICO
Amnesia en la que una lesión cerebral produce un déficit global y permanente de memoria sin que se vean afectadas otras áreas cognitivas. Se caracteriza por presentar una gran dificultad para retener información nueva, es decir, amnesia anterograda, y puede también acompañarse de amnesia retrógrada.
AMNESIFOBIA
Miedo a la amnesia.
Pingback: BLOG – JL.Forense