Falsos Recuerdos

La ciencia ha evidenciado que la memoria está lejos de ser perfecta y se encuentra limitada, no solo en su capacidad si no también por el efecto de incalculables factores que la distorsionan, induciendo a errores que no son premeditados y generando los falsos recuerdos.

La memoria la usamos constantemente para llegar a nuestros recuerdos y así poder volver a repetir un suceso o evento en el tiempo, pero ese recuerdo se grabo en nuestras memorias en un momento concreto, unas sensaciones y emociones, un estado cognitivo, unas experiencias previas y un contexto; Por lo tanto, cuando queremos acceder a ese recuerdo podemos rememorarlo y quizás acceder a restos de la emoción que se vivió en ese momento pero el estado en el que nos encontramos al rememorarlo no es el mismo.

En lo que a la psicología forense concierne nos vamos a centrar en la memoria de los testigos. Al hablar de los principales efectos de los factores de influencia sobre la exactitud de las declaraciones de los testigos, reconocemos tres tipos de factores (Giménez-Salinas, A y González, J.L (2015) investigación criminal: principios, técnicas y aplicaciones):

  • Factores del suceso: son las condiciones en las que se ha producido el hecho:
    • Las condiciones perceptivas
    • Información de características especiales
    • Familiaridad y frecuencia
    • Violencia del suceso
  • Factores individuales o del testigo: hay que tener en cuenta una serie de aspectos ya que cada persona codifica la información y la interpreta de acuerdo con unas diferencias individuales relativas a experiencias anteriores y a variables personales:
    • Edad
    • Capacidad intelectual
    • Estereotipos y Expectativas
    • Ansiedad y Emoción
    • Implicación
    • Estado mental (Drogas)
  • Factores del sistema: alguna de las variables mas implicadas en los procesos de retención y recuperación son:
    • Demora (tiempo transcurrido desde que se produce el suceso hasta que se pide al testigo que recupere la información)
    • Recuperación múltiple (cantidad de veces que el testigo ha tenido que recuperar un suceso)
    • Información post-suceso (información ajena a los hechos que llega a los testigos y tiene como efecto contaminar sus recuerdos)

 La memoria sufre transformaciones que acelera su deterioro más allá de lo que el propio paso del tiempo provocaría en ella.

Un comentario en “Falsos Recuerdos

  1. Pingback: BLOG – JL.Forense

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s